El huayno, con el ritmo y salero del Callejón de Huaylas, también es conocido como «chuscada»; al respecto, el escritor William Tamayo Ángeles escribe:
- “cuando el Libertador Simón Bolívar viajaba de Caraz a Yungay a fines de junio de 1824, encontró a varias parejas de campesinos en Punyan bailando a la vera del camino. Al ver la gracia en los movimientos y la rítmica agitación de los pañuelos dijo: ¡Que bella chuscada!, queriendo decir en expresión venezolana de su época; belleza con gracia y picardía”.

Compositores ancashinos :
a continuacion algunos autores ancashinos
- Víctor Cordero Gonzales (Patriarca nació en 1893):Víctor Cordero nació en Yungay, Perú, el 13 de mayo de 1893 falleció el 19 de septiembre de 1949. A los 11 años de edad fue testigo de los festejos de la creación de la provincia de Yungay, deleitándose con los contrapuntos de las dos bandas musicales existentes en su naciente provincia: "Sol de Oro de Yungay" y "Ratash Billete". Por su clara inclinación hacia el arte, sus padres lo envían al año siguiente (1905) a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Huaraz, desde donde se traslada a Lima para especializarse en el arte musical.
- Maximiliano Shuan, de Velásquez Pérez:Testigo del Siglo XX, don Maximiliano Rosario Shuán nació en Huaraz un día como hoy, 18 de setiembre de 1900. Músico y bordador, integró la Banda de la Gendarmería en 1924. En los años 30, fundó el Conjunto Musical “Los Andes”, con el que ganó muchos eventos en Huaraz y en Lima.Fue director del Conjunto “Tupish Huanca”, otro de los afamados conjuntos de los años 50. Destacó como compositor y pasó a ser profesor de música del Colegio “De la Libertad” y de la Escuela Normal de Mujeres “Mercedes Indacochea”.Antes del sismo del 70 se desempeñó como profesor de instrumentos de cuerda en la Escuela de Danzas Folklóricas.
- Amadeo Molina Rojo: Nació en Yungay, Perú, el 13 de septiembre de 1918 y falleció el 31 de mayo de 1970) fue un músico y compositor invidente peruano. Estudió en el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo donde aprendió música, literatura, filosofía y ciencias mediante el sistema braille. La música sacra era su fuerte. Dominó los instrumentos del teclado, como el órgano y el piano, que eran casi consustanciales con la formación sacerdotal. A los 19 años de edad demostró que ya era músico, escribiendo el Huayno "Ave sin nido" que fue su primera composición musical. En 1940 se integra a la afamada Orquesta Sol de Oro de Yungay tocando el violin y en la década de 1950 al 1960 asume el cargo de Director de dicha orquesta.